Los imprescindibles que debes usar este verano para proteger tu cabello de los rayos UVA
¿Cómo conocer gente?: Muy fácil, ficha estas actividades y apps
Las redes sociales han cambiado la forma de comunicarnos en nuestra vida. Estas nuevas tecnologías han conseguido que demos un paso más allá a la hora de establecer conversación con nuestro entorno. La globalización y la aparición de nuevos avances comunicativos han hecho capaz que podamos comunicarnos o conocer gente de distintas partes del mundo. Para eso, es muy importante conocer una serie de apps que ayudarán a que esa comunicación se haga de manera efectiva.
Los mejores sustitutos del eritritol
Los edulcorantes se han convertido en los sucesores del azúcar en muchos alimentos y bebidas. En los últimos años, el eritritol ha sido uno de los más demandados por ser mucho menos calórico y más saludable que el azúcar. Sin embargo, diferentes estudios han encontrado algunas contradicciones que han conseguido que muchos de sus consumidores opten por otras alternativas: ¡Aquí te dejamos sus mejores sustitutos!
Concienciar a las embarazadas sobre la preeclamsia
Investigar y concienciar a las familias sobre la preeclampsia, una patología frecuente y potencialmente grave que puede producir la muerte de la madre y del bebé, es prioritario en las áreas materno-infantiles de los hospitales referentes en España. Consiste en la aparición de hipertensión arterial durante el embarazo y se ha demostrado que la toma de ácido acetilsalicílico 150 mg (aspirina) desde antes de la semana 16 hasta la 36, una vez al día por la noche, reduce el riesgo de padecer esta patología en los casos más graves. “Se estima que alrededor del 7% de los embarazos desarrollarán una preeclampsia”, es una enfermedad común que causa peligrosas complicaciones como el nacimiento prematuro, infartos o el desprendimiento de placenta, que puede provocar fuertes hemorragias y pone en riesgo la vida de la madre y el bebé. Hay mujeres que mueren sin importar el desarrollo económico del país de origen, pero sobre todo en aquellos en vías de desarrollo. Allí es una enfermedad imparable y silenciosa y aquí cada vez más frecuente, porque el retraso en la edad de la mujer para quedarse embarazada es un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia. También a más edad materna más probabilidad de tener un embarazo gemelar, más complicaciones, más malformaciones, más probabilidad de parto pretérmino (prematuro)… además, menos probabilidad de quedarse embarazada de forma espontánea y la necesidad de utilizar técnicas de reproducción, y estas técnicas están asociadas a mayor tasa de problemas a nivel fetal… y psicológico. El riesgo de complicaciones obstétricas aumenta a partir de los 35 años y es un factor de riesgo para que se produzcan abortos espontáneos, diabetes gestacional o preeclamsia. Al igual que la edad materna va en aumento, a la par también lo hacen los estudios de investigación para un control mucho más exhaustivo de la … Seguir leyendo
Desmitificando por qué la leche provoca acné
Restringir el consumo de leche es el mito número 1 más extendido entre la cultura popular. El acné está considerado una enfermedad cutánea y puede afectar entre al 80 y 90% de los adolescentes. En una edad en la que la personalidad comienza a forjarse y se establecen los lazos sociales más significativos, formar parte de ese porcentaje no solo se convierte en un problema estético, sino que puede derivar en enfermedades relacionadas con la salud mental como la ansiedad o la depresión, incluso a la inhibición social y la vergüenza. Su aparición se determina por factores genéticos, hormonales y ambientales. Si tu familia posee antecedentes familiares, tendrás el doble de posibilidades de padecerlo, el acné hormonal puede ser causado por los cambios producidos durante la menstruación, la menopausia o ser un síntoma del síndrome del ovario poliquístico, un trastorno hormonal cuya “sospecha aumenta si, además de acné, existe aumento de vello, disminución de la densidad del cabello o reglas irregulares”, explica la dermatóloga Teresa Martínez Menchón del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia para El País. Se ha demostrado que la contaminación ambiental afecta a nuestra dermis acelerando el envejecimiento prematuro y empeorando enfermedades inflamatorias de la piel. También afecta el estrés y el mayor interrogante… la dieta. Siempre se ha creído que el chocolate, los cereales y la leche aumentan la proliferación de granos, espinillas y puntos negros pero, ¿De verdad los lácteos empeoran esta patología? La dieta mediterránea es la mejor opción, su empeoramiento se debe al consumo de hidratos de carbono y proteínas, pero estos alimentos no son prescindibles, pero pueden ser controlados porque los lácteos por sí solos no son el problema, sino la combinación con alimentos procesados y también la reducción de fritos y carnes rojas. No se trata de eliminarlos, … Seguir leyendo
El ginseng: la hierba medicinal asiática cargada de benefícios
El ginseng es una planta de origen asiático, cultivada especialmente en China, Japón, Corea del Sur y Siberia. Esta hierba medicinal está presente en sus culturas desde hace miles de años y es uno de los pilares de la medicina tradicional chin usada hasta los días actuales en tratamientos contra enfermedades inflamatorias y inmunológicas. Además, está repleta de componentes activos para aumentar la energía, eliminando el cansancio y equilibrando el cuerpo y reduciendo el estrés. Pero no solo eso, se infusiona en tés para transformarse en uno de los componentes principales de muchas bebidas energéticas, también está presente en las vitaminas que compramos y en las pastillas antiestrés que luchan contra nuestra ansiedad y ahora está liderando el mercado cosmético y skin care. La globalización ha hecho posible que se cultive en diferentes lugares, ya se cultiva en occidente, en países con clima subtropical. Y como pasa con el resto de plantas, según su origen cambia un poco sus componentes, pero no deja de ser el ginseng. Los más populares son los producidos en Corea del Sur, Siberia, Brasil y Estados Unidos. El ginseng es una raíz muy parecida al icónico jengibre, pero se pueden encontrar en diferentes formas: en su forma natural, como té, polvo, en cápsula, en bebidas… Beneficios Lo que le hace ser tan codiciado actualmente es su capacidad de mejorar el estado físico, disminuir el estrés y la ansiedad y fortalecer el sistema inmunológico. Pero esta pequeña hierba posee incontables beneficios más para el cuerpo y la mente humana. Consumido durante siglos cerca de 2 o 3 veces al día por los asiáticos después de la comida, logró que la ciencia buscase saber todo sobre esta planta milagrosa. El consumo diario de ginseng puede mejorar la memoria, mejorando la concentración ideal para estudiantes en épocas de … Seguir leyendo
Hablar sobre los cuerpos: Nutricionistas contra los estándares de belleza y la Cultura de la Dieta
Existe una regla no escrita entre la sabiduría popular que cuenta que si lo que vas a decir, no puede cambairse en 5 segundos, mejor no lo digas. Una regla que poco tiene que ver con los cinco segundos que pueden pasar para comerte un trozo de comida que se te ha caído al suelo, o con Mel Robbins y su libro The 5 second Rule, una técnica que te ayuda a superar tu miedo a tomar decisiones para alcanzar el éxito. Más bien tiene que ver con el trato hacia los demás y nuestra impulsividad por comentar los aspectos físicos de los demás: peso, acné, pelo… todo es “mejorable” para el ojo crítico de la sociedad que se evalúa y autoevalúa constantemente para mostrar la mejor imagen al mundo. Individuos que se someten a un examen previo antes de subir una foto o un vídeo cuya nota social se mide en likes. Por ejemplo, tener un moco, algo entre los dientes o la cremallera del pantalón bajada se puede cambiar en cinco segundos, el resto… pues no. Vivimos en la cultura de la dieta, nos han inculcado que tener un peso más bien bajo es sinónimo de salud, esa que nos dicen que en Navidad nos pegamos el atracón para empezar a adelgazar el 7 de enero y la ‘Operación bikini’ para estar divina en verano. Si crees que no formas parte de este complot de la publicidad, la cultura y la industria, seguro que habrás caído alguna vez en comprar algún producto con la etiqueta light, sin azúcar añadido o te has restringido al no comerte algo que te apetecía, así, de forma subliminal la cultura de la dieta se ha introducido en nuestras vidas y se ha colado hasta en las conversaciones familiares con tu abuela obligándote … Seguir leyendo