Diseñadores

Barcelona se viste de blanco para acoger las novedades de la moda nupcial 

yolancris-bridal-fashion-week-bcn

La capital condal se convierte en el epicentro de las miradas a nivel mundial por las presentaciones que acontecieron del 23 al 24 de abril, con diseñadores de la talla de Isabel Sanchís, Yolancris o la estrella invitada, Vivienne Westwood Si has tenido la suerte de dar el sí quiero o por el contrario, como es mi caso, te interesa la moda nupcial para inspirarte de cara al futuro, estás de suerte porque esta edición viene caragada de novedades. En primer lugar, la Barcelona Bridal Fashion Week nace como concepto en 2014 tras la era Flaqué y cada primavera se presentan las colecciones con las aportaciones y tendencias actuales. La novia clásica se mantiene a un lado para dar lugar a diseños atrevidos e innovadores, llenos de bordados, estructuras arquitectónicas, con o sin velo, además de los trajes dos piezas. No es ningún casual que cada año se sumen nuevos diseñadores de renombre a las filas de la Bridal, como Jenny Packham, Jimmy Choo o la incorporación estelar de este año, Vivienne Westwood. Esta nueva edición llega con un 12% más de participación, además de la ampliación de la pasarela del palacio 1 y 2 de Mointjuïc, al 8 y una nueva área en la plaza del universo a modo de punto de encuentro entre compradores y profesionales. La novia moderna En esta edición, las siluetas nupciales abandonaron cualquier rastro clásico, dando pie a las trasparencias, escotes pronunciados o las capas a modo de cola. Firmas como Yolancris e Isabel Sanchís exploraron estructuras dramáticas que parecían esculpidas en mármol. Hombros arquitectónicos, faldas con volumen escénico y detalles estrechamente relacionados con la alta costura, definen una estética donde la feminidad toma connotaciones distintas. Por su parte, Isabel Sanchís propone trajes dos piezas con corbatas, faldas kilométricas con chaquetas estructuradas y transparencias … Seguir leyendo

Los básicos de la cultura de la moda 

En determinadas ocasiones queremos aprender sobre un tema y la explosión de contenidos ha facilitado la inmersión en un aspecto general, pero es complicado a la hora de profundizar cribando todo este contenido En la moda sucede justamente eso, conocemos las grandes casas de lujo hegemónicas que temporada tras temporada asientan las tendencias y moldean la industria, pero pocos saben la historia que hay detrás o más bien, los comienzos desde los que se erigieron. La finalidad de este artículo es que aquel que lo lea y lleve a cabo las premisas estipuladas obtenga una visión general del mundo de la moda. Evidentemente el trabajo no acaba ahí, las redes sociales son un gran apoyo entre individuos y existen diversidad de cuentas que narran los pasos de la industria como style not com o cualquier editorial como Vogue, Vanidad o Harper’s Bazaar en su versión digital. Además, hoy en día hay contenido en todos los formatos por lo que, si no te gustan las redes sociales, la colección de “pequeños libros de” con firmas tales como Prada, Chanel o Hermès desarrollan la historia, concepto de marca y estilo a lo largo de todos estos años.  Biopics Tres películas que creo que recrean a la perfección la historia que cuentan son las de YSL, Chanel o Balenciaga, los escenarios, la autenticidad de los personajes y la forma de narrarlo es impoluta. «YSL» en Prime Video nos transporta a los años dorados de la maison, donde el joven Yves, aún tímido e inexperto, transforma la moda de una forma innovadora. La película no se limita a vestir a sus personajes en archivos de ensueño, sino que muestra la realidad del protagonista en una lucha constante por el éxito y el reconocimiento envuelto en un mundo de drogas y frenesí. Es un retrato real … Seguir leyendo

De Zendaya a Damson Idris: los mejores momentos de la Met Gala 2025

met-gala-2025

Las puertas del museo metropolitano de arte se vuelven a abrir al público un año más, bajo la dirección de la editora jefe Anna Wintour, con la temática “Superfine: tailoring black style” Las celebridades pasan por la icónica alfombra mostrando las meticulosas creaciones que durante meses han elaborado las firmas con las que acuden al evento. En esta ocasión la temática ha girado en torno a la figura del dandi negro y los asistentes se han ceñido a esta cultura, celebrando y honrando a los iconos de la misma. Los anfitriones del evento han sido Colman Domingo, Lewis Hamilton, A$ASP Rocky y Pharrell Williams, todos ellos hombres negros que ejemplifican el éxito y el estilo característico de esta temática. España también hace su puesta de largo con conocidos rostros de la talla de Rosalía, Jon Kortajarena o Giorgina Rodríguez que hacía su debut vestido de Vetements con una clara inspiración a Lady Di. Dandismo como concepto Para comprender el concepto creativo del que parten los atuendos es importante adentrarse en los orígenes del dandismo y es que partimos del siglo XIX cuando los hombres negros empiezan a adoptar la vestimenta de los hombres europeos acercándose a esa sofisticación. Las características clave de esta tendencia son los trajes entallados con cortes clásicos y materiales refinados como el terciopelo, la lana, la seda o el lino, en colores tanto apagados como llamativos. En cuanto a los complementos, la clave es un buen sombrero de ala ancha, además de guantes, relojes y para concluir, un bastón, pañuelos en los bolsillos y corbatas tipo ascot. El movimiento Black Lives Matter nace en 2013 con motivo de la represión suscitada contra la comunidad negra y desde entonces se unen para reivindicarse, generando hitos como es el reconocimiento de su estilo y clase en este evento … Seguir leyendo

El lago de Como se viste de Chanel para celebrar su desfile crucero 2025 

Como cada año la maison francesa ha celebrado su desfile crucero de ensueño y en esta ocasión han optado por Villa d’Este, situado en el lago de Como con invitados tan selectos como la localización del evento Entre los destinos internacionales que han escogido en las últimas pasarelas, Dubái, La Habana, Nueva York o Seúl, han optado por la bella Italia para lanzar la colección crucero 2025/2026 creando una sinergia harmoniosa entre el espacio y las prendas. La lista de invitados fue meticulosamente escogida con representantes de la firma tales como Keira knightley, Sofia Coppola, Fernanda Torres o Margaret Qualley, entre otros rostros conocidos. Se respiraba historia en cada rincón de la localización siendo la villa patrimonio italiano con más de 450 años de antigüedad y albergando miles de historias en sus 152 habitaciones y sus 25 hectáreas de jardines. Además del teaser que lanzaron protagonizado por la modelo Ida Heiner bajo la dirección creativa de Coppola. Más allá de la pasarela, Chanel diseñó una experiencia inmersiva que convirtió el evento en un viaje sensorial. La indumentaria Cruise de Chanel La presentación ha estado repleta de encajes, bordados, canalé y telas brillantes de colores llamativos, siendo clave las prendas a rayas emblemáticas de la colección Cruise. Diseños ligeros, con elementos como el tejido de rafia o las sandalias a modo de complemento y estampados florales, con la camelia como símbolo de la firma. Blancos, negros, crudos, azules y rosas, muchos rosas, han sido los colores que han llenado de luz este espacio, en tonos pastel o en telas vibrantes. Los bolsos fueron mayoritariamente de mano, en dimensiones pequeñas, los capazos en rafia, junto con los bolsos joya. En concreto, el número 58 del desfile, con forma de helado fue una de las piezas más comentadas por rendir homenaje a la cultura … Seguir leyendo

La nueva generación de modelos viene pisando fuerte la pasarela 

Tras la semana de la moda de Milán y París ya se vislumbran nuevas caras sobre la pasarela, además de las ya veteranas, que aúnan la era de los 90 cuando las modelos eran conocidas por su sello de identidad y los nuevos valores de inclusividad La industria de la moda está viviendo una transformación sin precedentes, con la nueva generación de modelos que dejan atrás un estilo más plano y prudente que no da pie a que la personalidad brille por encima de la prenda. Ya no se trata únicamente de cumplir con estándares tradicionales de belleza, sino de representar a un mundo más inclusivo y real, aportar autenticidad, diversidad y una fuerte presencia en redes sociales. Figuras como Alex Consani, Ashley Graham o Loli Bahía están redefiniendo el concepto de supermodelo, llevando la moda a un nivel donde la individualidad y la actitud ensalzan la prenda que lucen. Con cada desfile, estas nuevas musas no solo presentan colecciones, sino que encarnan una narrativa fresca, donde la moda se fusiona con el activismo, la autoexpresión y la vanguardia cultural. Marcas icónicas han tomado nota, apostando por rostros con historias que contar y personalidades magnéticas que trascienden el vestir con Mugler, Schiaparelli o Hermès, entre otras. La era de los cuerpos clonados y las facciones apagadas se disuelve, dando paso a una diversidad que cautiva tanto en la pasarela como fuera de ella.  Inclusión y evolución de la industria La moda es un reflejo de la sociedad en la que vivimos y viceversa, la moda moldea a la sociedad actuando como escaparate, confecionando los valores del mañana. En los 90 era poco común ver diversidad en las pasarelas más allá de los distintos rostros que ocupaban la primera línea de supermodelos. Algunas tan emblemáticas como Kate Moss, que en su … Seguir leyendo

Fashion Week París 2025: Tendencias y momentos destacados 

Como cada año el acontecimiento no dejó indiferente a nadie, reuniendo en un mismo espacio las nuevas creaciones de las grandes casas de lujo junto a los rostros más influyentes de la industria Arrancando el pasado 3 de marzo las colecciones otoño-invierno de la línea prêt à porter se han ido sucediendo desde Christian Dior, Alaïa, The row, Stella McCartney, Schiaparelli o Givenchy, entre otros. Con una vertiente más clásica, Chanel (Matthieu Blazy) viste la pasarela de negros y blancos, con algunos toques de color y sus tejidos tweed a modo de emblema, sin embargo, los detalles en tul han sido la clave de la colección. En esta misma sintonía, Dior (Maria Grazia Chiuri) usa los estampados florales junto con un juego de capas que da una sensación de estructura al conjunto, sin olvidarnos de la grafía en sus prendas con el mítico “J’adore”. El look Yves Saint Laurent (Anthony Vaccarello) ha destacado por el uso de su silueta con tiros bajos, los colores clásicos de su paleta en tonos marrones, beige, verdes y el juego entre lo oversized y lo maximalista en contraposición a piezas más entalladas. Se aprecian de nuevo detalles como el icónico lazo a la cintura de YSL y se repite en otras pasarelas como la de Valentino o Nina Ricci. Por otro lado, Loewe (Jonathan Anderson) sorprendió con una fusión de lo moderno y lo artesanal, presentando piezas en cuero y tejidos naturales que destacaban por su originalidad. Balmain (Olivier Rousteing) presentó una colección llena de glamour, donde las siluetas dramáticas se combinaron con detalles metálicos. Boho, reapariciones y vanguardia en la pasarela La esencia boho chic es tendencia este año, Isabel Marant (Kim Bekker) inventó este estilo y lo ha plasmado en la pasarela con diseños brillantes que dejan entrever un estilo despreocupado, pero a … Seguir leyendo

Jonathan Anderson deja la dirección creativa de Loewe 

logo-loewe.png

Tras más de 10 años a cargo de la firma española, Anderson deja una huella imborrable y Jack McCollough junto a Lázaro Hernández toman las riendas, dando paso a una nueva era artística  Es con cierta tristeza que despedimos a Jonathan del que ha sido el proyecto de su vida y que, a su vez, ha marcado muchas de las nuestras, resurgiendo la casa prácticamente de sus cenizas en un momento en el que el rumbo trazado era muy inestable. El diseñador, originario de Irlanda, se vio influenciado por la estética española desde su niñez pasando los veranos en Ibiza y ello junto con su posterior interés en la historia de la marca, dio lugar a un trabajo perfectamente elaborado desde el respeto, mezclando esa esencia con el cine, el arte y la música. Su pasión por el arte en todas sus versiones es palpable en su trabajo y ya desde joven se destacaba su interés por las artes escénicas y posteriormente por el patronaje y el diseño, lo cual perfeccionó en el London College of Fashion. Con tan solo 24 años lanzó su firma JW Anderson y el grupo LVMH decidió invertir en su proyecto y tan solo cuatro años después llevaron su talento a la dirección de Loewe. A lo largo de esta corta década hemos visto los frutos de lo que ha sido un trabajo perfectamente ejecutado, con multitud de momentos señalados. «Dicen que todo lo bueno tiene un final, pero no estoy de acuerdo. Mientras mi propio capítulo llega a su fin, la historia de LOEWE continuará durante muchos años, y la seguiré con orgullo.» ​ Jonathan Anderson Salir de lo convencional Loewe es sinónimo de cambio e innovación, bajo una mirada que presta atención al pasado en relación al futuro sin dejar nada al azar. A … Seguir leyendo