María Mena

Viaje al pasado con ‘Love The Twenties Festival’, todos los temazos de los 2000 en un día

Vuelve el tiro bajo, los calentadores y la lencería a la vista, es la imparable fiebre por el estilo ‘Y2K’ o como diría Bad Gyal, la mujer que nunca lo abandonó: el flow 2000. Además de sentenciarse su regreso sobre las firmas high fashion con el retorno de marcas emblemáticas de aquel inicio de siglo como Diesel o Blumarine, el estilo dosmilero ya se palpa en la calle. Rosalía ha bautizado su estilo como motomami, pero más allá ella posee la estética encarnada del personaje de cine quinqui español del director Bigas Luna con Yo soy la Juani. «Luna, que era muy bueno creando símbolos, recreó el estereotipo de poligonera». La cantante catalana reivindica este estereotipo de mujer con su recogido spiky bun y sus cadenas para encumbrarlo con una estética sofisticada. En su disco Los Ángeles ya abrazó y modernizó los tópicos españoles como el toreo y las noches de parkineo con el mundo del motor como hilo conductor entre su anterior obra y la actual. Camiones en ‘Malamente’ y motos en ‘Saoko’ con el rojo como color predominante en todos sus trabajos… el color español por excelencia. Pero por mucho que nos encante que la Rosalía se inspire en estos iconos de los 2000, su música no es el único parche para aliviar a la generación millenial de esa nostalgia por aquellos temazos que cantábamos a pleno pulmón. Cada verano desde 2018 en Madrid se reúne a todo un cartel mítico en tres escenarios en un día que oscila entre la melancolía y la extrema felicidad por una época de intensa dosis pop, el dance de la mítica ruta del Bacalao y los clásicos españoles imprescindibles en cualquier verbena de pueblo. Con actuaciones cortas de aproximadamente media hora y 13 horas de música ininterrumpida, el festival Love the … Seguir leyendo

La obligatoriedad del traje y el vestido, ¿qué es el dress code?

La edición de los Premios Oscars no es solo una alfombra roja, es una pasarela por la que se inmortaliza el vestuario de todos los asistentes a la gran noche del cine. Cada año, la Academia envía a sus invitados un estricto protocolo de vestimenta que ha sido respetado por unanimidad en casi todas las galas, hasta que llegó la celebración de la 94º edición en el año 2022. El dress code es un código de vestimenta que acatan los invitados según el evento, a veces, se trata de normas no escritas pero que todo el mundo comprende de manera natural por la herencia cultural y otras, como en la ceremonia de la estatuilla dorada que se redacta y se publica para la ocasión.

Seguir leyendo

Desvincular tu estilo personal del consumo, ¿Quién quieres ser?

Dejarse llevar por los rápidos ciclos de tendencias y un bombardeo de publicidad incesante hace que nuestro armario esté repleto de ropa y sin embargo, sintamos en nuestro interior que no tenemos nada que ponernos. Según un estudio de la marca Pareto, solo utilizamos el 20% de nuestro guardarropa el 80% del tiempo, el año pasado nos hicimos con las botas estilo Cowboy, este año las celebs han viralizado y disparado las ventas de las botas-pantuflas de UGG, pero no la versión de aquellos años 2000, sino un guiño a la moda «ugly chic» con plataforma estilo botín o zueco. Pero calma, antes de añadir estos productos a tu cesta de la compra, recuerda como un mantra la frase de la diseñadora Coco Chanel: «la moda pasa, pero el estilo permanece». Descubrir o reencontrarse con el estilismo personal pasa por las manos de los servicios de los estilistas de moda sostenible, que buscan la conexión entre el cuerpo y el alma de uno mismo para aprovechar el 100% de nuestro armario. «En esta era de la información, es muy difícil descifrar qué pensamientos son realmente nuestros» dice Kerry Wilde para Harper’s Bazaar, una estilista de moda sostenible con sede en el Reino Unido y creadora del Método Embodied Soul Style. Este método consiste en la búsqueda de tu estilo desde dentro hacia fuera, acercarte a lo que deseas tener en tu armario te hará conectar con tu esencia y elegir tu ropa de forma consciente, en definitiva… es una forma sostenible de expresión. Los estilistas sostenibles no comienzan por deshacerse de las prendas de tu armario que no te pones, sino de buscarle una razón por la que decidiste comprar esa prenda y si sigue indentificándose con tu estilo. ¿La última opción? Tirarla, seguir contribuyendo a ampliar los inmensos vertederos de ropa … Seguir leyendo

Cuero y Punk es la apuesta del talento emergente en la firma Velásquez

Mateo Velásquez se ha colado en el Top 6 Latin Designers to watch’, que pretende reinterpretar la masculinidad hegemónica construyendo proyectos sin expectativas ni normas de género, liberando a la moda de la dominante separación de crear prendas según el sexo. Influenciado por su identidad queer, el diseñador enraizado en Medellín busca difuminar «la línea divisoria que separa estéticamente las colecciones» inspirándose en la historia de Casa Susanna: en el país más abanderado de la libertad se perseguía por ley el cross-dessing, así que esta propiedad a las afueras de la gran manzana se convirtió en un refugio clandestino para trans y travestis en la ciudad de Nueva York en los años 60. A los 12 años abandonó latinoamérica para mudarse a España y después pasó a estudiar diseño en el Central Sant Matins de Londres, desde entonces, la agencia de moda Up Next Design y las redes sociales exponen el trabajo de Velásquez y otros jóvenes diseñadores emergentes para conectarlos con la industria. Una plataforma que conectó a Kylie Jenner con Erika Maish y que siguen de cerca celebridades como Beyoncé o Zendaya. Se graduó con una colección que contaba su historia de inmigración, se sumerge en la moda abordando la cuestión de género, la reivindicación LGTBIQ+, la sostenibilidad y hasta la política colombiana en una colección de joyas en colaboración con Maison d’art Desrues, en la que refleja la pobreza, la desigualdad y la violencia policial en su país natal desde el estallido de las protestas del pasado año 2021 por la gestión económico-política durante el gobierno de Iván Duque. Un collar que viene a recordar las continuas luchas del pueblo colombiano contra la corrupción, el incumplimiento de los Acuerdos de Paz para acabar con el conflicto armado en el país y el opaco negocio de la explotación … Seguir leyendo

Ototo Design, los accesorios de cocina más originales

Ototo, una palabra de origen hebreo que significa «en cualquier momento» y es que los diseñadores israelíes Ori Saidi y Daniel Gassner defienden que las ideas ingeniosas están ahí esperando a que tu estés poniéndote los calcetines y te preguntes si ese pincel para untar la mantequilla en el hojaldre se parece muchísimo a un subrayador. «A veces aparecen mientras te duchas, a veces mientras estás atrapado en un atasco de tráfico; y de vez en cuando, una aparecerá en tus sueños». Los productos que nacen de esta asociación que se creó en 2004 son casi todo artículos de cocina que vienen a alegrarte un poquito el momento de fregar los platos, afilar los cuchillos o pelar los ajos para que el humor también forme parte del día día más aburrido de cualquier ser humano: las tareas del hogar. Se inspira en cualquier cosa: leyendas como las del Monstruo del Lago Ness para un cucharón, en la planta carnívora de Súper Mario Bross para un infusor de té o Halloween. Descubre el sacacorchos de murciélago, el pelador de ajo de Drácula, un colador llamado Monstrainer o la temible Agatha que se convertirá con una poción de adorabilidad en el soporte de cucharas más cuqui. En Ototo no pueden tener más ironía, ¿cómo el ajo, el ahuyenta-vampiros por excelencia convertirse en este maravilloso utensilio doméstico? Pues con una pizca de pasión, un pedazo de deseo y un caldito de imaginación en cantidades ingentes. Estos productos únicos del estudio piensan hasta en La desaparición en la lavadora del calcetín perdido, un misterio al nivel de los libros de Agatha Christie disponibles a más de 30 países del mundo y seguro que muy pronto… en tu cocina.

‘Piérdete en el amor’ con el nuevo vídeo de Beyoncé para Tiffany & Co

El esperadísimo séptimo álbum de estudio de la cantante Renaissance llegó 36 horas antes de su publicación oficial, copias del disco inundaron las redes sociales para dilapidar dos años de trabajo intenso y seis años de parón musical de Queen B. Primero, Beyoncé lanzó Break My Soul, el sencillo inspirado en los 90 en el que se escucha bien claro «Bey is back», después llegó la portada del disco con un mensaje de empoderamiento: «Crear este álbum me permitió un lugar para soñar y encontrar un escape durante un momento aterrador para el mundo. Me permitió sentirme libre y aventurera en un tiempo en el que poco más se movía», y una semana antes la lista de canciones de su LP. Durante el mes de julio, la reina de los premios Grammy reveló a cuenta gotas el contenido de uno de los discos más esperados del año para que las filtraciones boicoteasen la reaparición de la estrella. Del disco solo conocemos su principio: un minuto y medio del openning con I’m that girl, y ahora, su final: la firma de joyas neoyorquina y la diva Beyoncé publicaron un adelanto del vídeo Summer Renaissance como parte de la campaña ‘Love Yourself In Love’, la canción que clausura este discazo. Sus seguidores la llevaron rápidamente al Top 10, pero ahora piden más: ¿dónde está el álbum visual?. Si hay algo que diferencia su música son sus imponentes videoclips, el vestuario, sus inimitables bailes que nos sumergen en todo un universo artístico que eclipsa todo lo demás. Los fans hablan alto y claro: «necesitamos imágenes de Renaissance, nadie tiene tiempo para diamantes que no podemos permitirnos». En el clip que ha colgado la cuenta de Tiffany & Co en redes sociales de apenas un minuto está inspirado en las fiestas del Studio 54 … Seguir leyendo

El minimalismo se apodera del maquillaje

El mundo del make up viene deshaciéndose de cosméticos desde que Kim Kardashian viralizase la técnica del contouring para acentuar los rasgos del rostro a golpe de brocha y pincel. Con bases e iluminadores podías redibujar una mirada foxy eyes con efecto lifting, afinar el rostro, la nariz y hasta aumentar el volumen de los labios con un delineador y un corrector. Todo esto al módico precio de pasar una hora en el baño delante del espejo, tener un neceser del tamaño XL y dañar tu autoestima. La maquilladora parisina Violette Serrat acaba de coger las riendas de Gerlain y reivindica la simpleza «No creo que haya que tratar el maquillaje como una cirugía plástica porque el objetivo final es ser feliz, y para serlo necesitas quererte a ti mismo. ¿Cómo vas a hacerlo si usas maquillaje para transformarte el rostro a diario?» defiende para El País. Estudió pintura, y eso se refleja en su marca violette_fr con un colorete marmolado en bálsamo inspiradas en musas pictóricas del renacimiento italiano. Superponer capas de maquillaje solamente recrean el aspecto que queremos tener, degradando la naturalidad de nuestra piel e instalando en nuestra mente la idea de que sin esos productos no nos podemos ver del todo guapas ni seguras. La fórmula menos es más no solo se trata de reclamar la desnudez y la crudeza de nuestra piel, sino en comprar de forma consciente y respetuosa con el planeta. Para no ser víctima de los incesantes estímulos del feed de Insta que nos seducen con las últimas novedades de los últimos productos hay que comenzar a diferenciar entre necesidades y deseos. Estamos subordinados a poseer de forma compulsiva, creando un estado de ansiedad e hipervigilancia permanente. ¿Y si te digo que se puede conseguir una piel jugosa y luminosa por muy … Seguir leyendo

El street style se apodera de los abrigos clásicos

A veces deseamos con impaciencia que llegue el invierno en los sofocantes días de verano y en los días interminables de cielo encapotado y lluvia constante, echamos de menos aquellos largos días de sol, somos así de cambiantes. Pero las estaciones llegan y el tiempo pasa, ahora el frío empieza a llamar a la puerta, nos cobijamos en calentitos pijamas de pelo y batas de casa, prendas que parece que se fusionan con nuestra piel y se apoderan de nuestro pensamiento. Miramos el ordenador en la oficina suspirando por volver a casa y enfundarnos en capas de algodón, anhelamos las calentitas zapatillas de casa cuando ni uno, ni dos calcetines nos quitan el frío de nuestros pies. Así que vamos a darle la importancia que se merece a la prenda más visible de la temporada otoño-invierno: el abrigo. La ropa en estas temporadas tienden a apagarse, a deambular entre los tonos más crudos y oscuros y a construirse sobre los clásicos abrigos camel o las elegantes gabardinas y aunque sigan siendo las eternas favoritas de fondo de armario, vamos a darle al abrigo el poderío que se merece a la prenda más visible de nuestro outfit. La vie en rose El color que sin duda está marcando la temporada 2022-2023 es esa mezcla de rojo y violeta, dos colores opuestos en el espectro que da lugar al color emocional por excelencia: el rosa. Representa la dicotomía de lo juvenil, lo erótico, lo sensual… pero también de la inocencia y la infantilidad. Un color que nos ha acompañado desde la cuna y sin fecha de caducidad para tus looks. Los abrigos acolchados casual más allá del negro Si hay una prenda por excelencia que nos quite el frío y cómoda como ninguna es esta: el abrigo acolchado. Le da a tus … Seguir leyendo

Fenómeno Jeffrey Dahmer, ¿Por qué nos sentimos atraídos por los ‘True crimes’?

Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer es esa serie de Netflix que apareció en la parrilla de la plataforma de streaming de manera inesperada y relata la perturbadora historia del “monstruo de Milwaukee”. Se ha mantenido en el Top 10 desde su estreno casi sin necesidad de promocionarse, por su director Ryan Murphy y Evan Peters, el actor que encarna a este asesino en serie estadounidense, los espectadores no han necesitado más pruebas de la calidad del resultado, su señoría. Existen interminables series sobre CSI, FBI de todas las grandes ciudades norteamericanas que existen (casi de Albacete si te pones), el cine negro y ahora… Netflix, la plataforma se ha convertido en el piso franco de los asesinos. Jeffrey Dahmer no es el único psicópata que destripa, víscera y empapa de sangre los estudios de la plataforma de la forma más macabra, aquí son expertos en serial killers en todos los formatos. En Extremadamente cruel, malvado y perverso Zac Efron se pone en la piel de Ted Bundy, autor confeso de al menos 36 mujeres en los 70, en El destripador de Yorkshire más de una decena de prostitutas fueron las víctimas de Peter Suycliffe en los barrios marginales de este condado al norte de Inglaterra o Monstruos internos: las 24 caras de Billy Milligan, un violador en serie diagnosticado con un trastorno de identidad disociativo que podía llegar a ser: David, un niño de ocho años apodado “el guardián del dolor”, Rage Vadaskovinich, un comunista yugoslavo llamado “el guardián del odio” o el intelectual Arthur, un hombre inglés experto en ciencia. Pero ¿por qué el crimen y la violencia multiplican casi un 40% las audiencias? “Psiquiatras y criminalistas coinciden en que la violencia nos genera emociones que nos mueven del espanto a la atracción por los sentimientos peligrosos”. En una vida … Seguir leyendo