Blanca Pacheco

La nueva generación de modelos viene pisando fuerte la pasarela 

Tras la semana de la moda de Milán y París ya se vislumbran nuevas caras sobre la pasarela, además de las ya veteranas, que aúnan la era de los 90 cuando las modelos eran conocidas por su sello de identidad y los nuevos valores de inclusividad La industria de la moda está viviendo una transformación sin precedentes, con la nueva generación de modelos que dejan atrás un estilo más plano y prudente que no da pie a que la personalidad brille por encima de la prenda. Ya no se trata únicamente de cumplir con estándares tradicionales de belleza, sino de representar a un mundo más inclusivo y real, aportar autenticidad, diversidad y una fuerte presencia en redes sociales. Figuras como Alex Consani, Ashley Graham o Loli Bahía están redefiniendo el concepto de supermodelo, llevando la moda a un nivel donde la individualidad y la actitud ensalzan la prenda que lucen. Con cada desfile, estas nuevas musas no solo presentan colecciones, sino que encarnan una narrativa fresca, donde la moda se fusiona con el activismo, la autoexpresión y la vanguardia cultural. Marcas icónicas han tomado nota, apostando por rostros con historias que contar y personalidades magnéticas que trascienden el vestir con Mugler, Schiaparelli o Hermès, entre otras. La era de los cuerpos clonados y las facciones apagadas se disuelve, dando paso a una diversidad que cautiva tanto en la pasarela como fuera de ella.  Inclusión y evolución de la industria La moda es un reflejo de la sociedad en la que vivimos y viceversa, la moda moldea a la sociedad actuando como escaparate, confecionando los valores del mañana. En los 90 era poco común ver diversidad en las pasarelas más allá de los distintos rostros que ocupaban la primera línea de supermodelos. Algunas tan emblemáticas como Kate Moss, que en su … Seguir leyendo

Zara streaming: con Cindy Crowford y Kaia Gerber 

Madre e hija vuelven a unirse en una segunda edición, junto a Olivia Singer para comentar sus tendencias favoritas de la temporada en relación con sus estilos personales para un armario cápsula perfecto  La transmisión se encuentra en la web de zara y muestra a la ex supermodelo junto con su hija, la también supermodelo, en un ambiente relajado probándose e intercambiando prendas a la vez que las comentan. Zara usa cada vez más rostros conocidos para mostrar sus nuevas colecciones como Kate Moss y han lanzado recientemente este formato de streaming. Se trata de mostrar las prendas de una forma más relajada en la que pueden ver la puesta a la vez que el artículo en la web ya que en la barra inferior se van mostrando todas por orden de aparición. De esta forma se presentan de una manera relajada que el cliente interpreta como su propia experiencia de compra, en este caso con una situación tan cotidiana como una madre con su hija, haciéndolo más llamativo y asequible. La colección está llena de prendas oversized, sin mucha gama de colores, pero con los básicos como blanco, negro o marrón, además de texturas en conjunto como la piel o el vaquero que son los imprescindibles de cualquier armario.  “La moda es lo que la industria y los diseñadores nos muestran mientras que el estilo es cómo lo coges y lo llevas” Cindy Crawford El armario cápsula En un mundo donde la tendencia es cambiante pero cíclica es importante identificar las prendas que nos pueden ayudar a ir siempre a la moda y sobre las piezas seleccionadas añadir complementos que eleven el look. Cindy Crawford y Kaia Gerber lo han plasmado a la perfección y en su streaming para Zara, demuestran que con poco se puede construir un fondo de armario … Seguir leyendo

La moda va más allá de la narrativa visual del cine

Para cualquier papel, el actor debe envolverse en la actuación de modo que el personaje se adhiera a su propia persona, con el vestuario consiguen no solo transportarse a sí mismos, sino que también a su público  Desde el comienzo del cine, el vestuario ha sido una herramienta clave a la hora de contar historias y entenderlas. Va más allá de la estética, cada prenda, textura y color definen a los personajes, estableciendo épocas o situaciones dependiendo del contexto, si se trata de una serie o película romántica, de acción o una comedia se verá claramente expuesto. En la era del streaming, con plataformas como netflix, disney o HBO a la cabecera, el diseño de vestuario ha evolucionado hasta convertirse en un factor esencial para la identidad visual de películas y series. La reciprocidad entre crear tendencia y plasmar la tendencia del momento en la narrativa, se puede apreciar en series coetáneas de los 2000 como “Gossip girl”, “The OC” o “The vampire diaries” que reflejan claramente como el contexto demográfico y social afecta en la estética del vestuario y por consiguiente a la trama.   El vestuario moldea al actor El vestuario es un elemento esencial en la construcción de personajes, en «Gossip Girl» vemos como la personalidad rebelde y divertida se refleja en las prendas boho chic de Serena o cómo el estilo preppy de Blair marca su elegancia y autoridad. En relación con estos dos ejemplos, la evolución de los personajes también se encuentra en el vestuario y en este caso la evolución de algunos como Chuck o Nate de un entorno más infantil a la vida adulta con sus respectivos cambios de personalidad, se aprecian en la elección de complementos, peinados y prendas. El personaje no solo expone su identidad a través de la moda, sino que … Seguir leyendo

Calidad o cantidad: las claves de un armario cápsula

En la sociedad consumista que vivimos rodeados de continuas tendencias y estímulos, parece casi imposible confeccionar un armario que temporada tras temporada siga siendo suficiente sin caer en el fast fashion A esta necesidad imperiosa , se le suma el factor de la calidad y es que, al invertir muy poco dinero en las prendas para poder seguir la tendencia constantemente nos olvidamos de la durabilidad de las mismas. El armario cápsula consiste en construir una selección curada de unas 30 piezas atemporales que te sirvan de base y a las que con poco esfuerzo les puedas sacar todo el partido que tienen. Han de ser prendas de buena calidad con un costo algo más elevado, pero a la larga has de pensarlo como una inversión. La calidad de las fibras a la hora de confeccionar las prendas es la clave de la compra y es que en la composición debemos evitar viscosas, poliéster o acrílicos, siempre apostando por 100% algodón, lino o lana. Además, un buen algodón ofrece una suavidad y resistencia superior al convencional, el lino, pese a que puede arrugarse, gana carácter con el tiempo, al igual que el cuero no pierde sus cualidades, sino que se curte y la lana destaca por su capacidad termorreguladora. Algo a tener en cuenta como factor determinante es la confección, costuras reforzadas, forros de calidad y patrones bien ejecutados marcan la diferencia entre una pieza que sobrevive temporadas y otra que se deforma tras pocos usos.  30 piezas son 100 posibilidades Evidentemente el estilo a la hora de vestir es muy personal y cada uno sabe lo que le va a su cuerpo según la forma, gustos, colorimetría, etc. No obstante, y siguiendo las concepciones clásicas de un buen estilo, los básicos de un armario podrían entenderse como unos buenos vaqueros, levi’s … Seguir leyendo

Los planes que elevarán la experiencia “dolce vita” en Milán 

Catedral de Milán

La ciudad italiana es conocida no solo por su faceta como capital de la moda, sino que también por sus bellas calles, el impresionante Duomo y la variedad de planes que ofrece a los miles de visitantes que acuden cada año, sin embargo, pocos conocen todo lo que puede ofrecer más allá de los sitios más concurridos Dicen que para encontrar los lugares que merecen la pena hay que perderse previamente y es así como he acabado en los sitios que voy a compartir a continuación durante mi experiencia en Milán los últimos seis meses. Es obvio que al imaginar la ciudad lo primero que tenemos en nuestro imaginario colectivo es la Catedral del Duomo, junto a las galerías Vittorio Emanuele II, quizá un helado en la famosa cadena Venchi, un paseo por el Castello Sforzesco o una cena en la Terrazza Duomo 21. Si bien estos sitios se merecen el reconocimiento por su espectacular belleza y ambiente, al haberse popularizado las aglomeraciones constantes no dejan apreciar su esencia. Es por ello, en esta lista quiero compartir aquellos rincones menos transitados, donde la esencia de Milán se percibe de una manera más auténtica. Esta será tu oportunidad para descubrir la ciudad más allá de su imagen turística, desde restaurantes, museos y barrios con encanto, cada uno de estos sitios ha dejado una huella en mi experiencia y también puede formar parte de la tuya. En honor a la moda Pese a querer salir un poco de lo más común, si vas a ir a Milán has de pararte a apreciar la cultura alrededor de la moda que hay instaurada por toda la ciudad. De la mano de dos de las casas más importantes de alta costura como son Prada y Armani tienes toda una experiencia artística. Por un lado, la … Seguir leyendo

Tendencia boho chic, la esencia de Isabel Marant o Chloé en prendas lowcost

desfile-chloé

Este 2025 el boho chic viene para quedarse y ya se podía apreciar su influencia desde el pasado 2023 con referencias a las trasparencias, el encaje y la esencia desenfadada característica de la tendencia en las pasarelas de alta costura El boho chic o estilo bohemio se caracteriza por ser la unión entre prendas que de por sí no son especialmente llamativas pero que, en la puesta en escena con buenos complementos, un peinado y una actitud original crean una atmósfera realmente estilosa. Las prendas más típicas suelen llevar colores como el negro, los neutros, estampados florales y elementos metalizados, los tejidos suaves, encajes, trasparencias, cuero, pelaje, además de ser maximalista a la hora de los complementos con citurones grandes, collares superpuestos, anillos con detalles en resina o piedra. Nace como concepto en los 2000 cuando determinadas celebridades empiezan a ser fotografiadas con este estilo tan peculiar y de ahí emerge toda una tendencia que salta a la industria textil con representantes de la talla de Isabel Marant, Chloé o algunas empresas de fast fashion como el grupo Inditex. Empezó como surgen todas las tendencias actualmente, en tiktok cuando algunos usuarios recuperaron la corriente y la colgaron haciéndola viral. La red social acumula infinidad de estilos e influencers que se ocupan de llevar cualquier tema a lo más alto del algoritmo y poco a poco se han dejado caer las prendas características del estilo en los diversor trends de la aplicación. Cabe destacar que después de la era maximalista que acabó aproximadamente en 2020 se ha buscado volver a un estilo más minimalisa como en los 90 cuando tendencias como el «effortless beauty» o un estilo más simple y relajado dominaban el mundo de la moda, este sería un punto intermedio. Diferencia entre boho chic rock y romántico Dentro de las … Seguir leyendo

Fashion Week París 2025: Tendencias y momentos destacados 

Como cada año el acontecimiento no dejó indiferente a nadie, reuniendo en un mismo espacio las nuevas creaciones de las grandes casas de lujo junto a los rostros más influyentes de la industria Arrancando el pasado 3 de marzo las colecciones otoño-invierno de la línea prêt à porter se han ido sucediendo desde Christian Dior, Alaïa, The row, Stella McCartney, Schiaparelli o Givenchy, entre otros. Con una vertiente más clásica, Chanel (Matthieu Blazy) viste la pasarela de negros y blancos, con algunos toques de color y sus tejidos tweed a modo de emblema, sin embargo, los detalles en tul han sido la clave de la colección. En esta misma sintonía, Dior (Maria Grazia Chiuri) usa los estampados florales junto con un juego de capas que da una sensación de estructura al conjunto, sin olvidarnos de la grafía en sus prendas con el mítico “J’adore”. El look Yves Saint Laurent (Anthony Vaccarello) ha destacado por el uso de su silueta con tiros bajos, los colores clásicos de su paleta en tonos marrones, beige, verdes y el juego entre lo oversized y lo maximalista en contraposición a piezas más entalladas. Se aprecian de nuevo detalles como el icónico lazo a la cintura de YSL y se repite en otras pasarelas como la de Valentino o Nina Ricci. Por otro lado, Loewe (Jonathan Anderson) sorprendió con una fusión de lo moderno y lo artesanal, presentando piezas en cuero y tejidos naturales que destacaban por su originalidad. Balmain (Olivier Rousteing) presentó una colección llena de glamour, donde las siluetas dramáticas se combinaron con detalles metálicos. Boho, reapariciones y vanguardia en la pasarela La esencia boho chic es tendencia este año, Isabel Marant (Kim Bekker) inventó este estilo y lo ha plasmado en la pasarela con diseños brillantes que dejan entrever un estilo despreocupado, pero a … Seguir leyendo

¿Todo vale por el éxito? Las claves en “Metamorfosis”el documental de Aitana

El 28 de febrero de 2025, Netflix estrenó “Metamorfosis”, una docuserie de seis episodios que ofrece una mirada más allá de la faceta artística de Aitana . La serie aborda temas personales y delicados, destacando su lucha con la salud mental en medio de la vorágine de la fama Desde su aparición en el concurso “Operación Triunfo” en 2017 y pese a quedar segunda tras Amaia, la carrera profesional de Aitana ha crecido exponencialmente con algunos precedentes como en su día, el también exconcursante de OT, David Bisbal. En contraste con esta sensación de éxito, es sorprendente que la joven artista haya expuesto sus constantes idas y venidas emocionales relacionadas con las presiones de la industria. Como se revela en su documental, la cantante ha tenido que lidiar con una depresión severa e hipocondría debido al estrés constante y las expectativas que se le imponen, como se le repite en varias ocasiones su cometido no va más allá de mantener lo que a las puertas parece una exitosa carrera musical. Pese a la gran evolución personal que se puede apreciar a lo largo de los seis capítulos, es evidente que aún le queda recorrido y ella misma asegura que aunque no todos los días sean buenos está empezando a sanar. El siguiente hit El documental arroja luz sobre las expectativas autoimpuestas de Aitana y cómo afectan a su salud mental, también lidia con las situaciones de cualquier chica de 25 años, pero sin las mismas vivencias. Confiesa que, en su búsqueda por cumplir con las expectativas externas e internas, llegó a un punto de agotamiento emocional. Este perfeccionismo la llevó a experimentar síntomas como ansiedad, insomnio y una constante sensación de insatisfacción, afectando tanto su vida personal como profesional. Otro factor clave en su declive emocional es la falta de … Seguir leyendo

Jonathan Anderson deja la dirección creativa de Loewe 

logo-loewe.png

Tras más de 10 años a cargo de la firma española, Anderson deja una huella imborrable y Jack McCollough junto a Lázaro Hernández toman las riendas, dando paso a una nueva era artística  Es con cierta tristeza que despedimos a Jonathan del que ha sido el proyecto de su vida y que, a su vez, ha marcado muchas de las nuestras, resurgiendo la casa prácticamente de sus cenizas en un momento en el que el rumbo trazado era muy inestable. El diseñador, originario de Irlanda, se vio influenciado por la estética española desde su niñez pasando los veranos en Ibiza y ello junto con su posterior interés en la historia de la marca, dio lugar a un trabajo perfectamente elaborado desde el respeto, mezclando esa esencia con el cine, el arte y la música. Su pasión por el arte en todas sus versiones es palpable en su trabajo y ya desde joven se destacaba su interés por las artes escénicas y posteriormente por el patronaje y el diseño, lo cual perfeccionó en el London College of Fashion. Con tan solo 24 años lanzó su firma JW Anderson y el grupo LVMH decidió invertir en su proyecto y tan solo cuatro años después llevaron su talento a la dirección de Loewe. A lo largo de esta corta década hemos visto los frutos de lo que ha sido un trabajo perfectamente ejecutado, con multitud de momentos señalados. «Dicen que todo lo bueno tiene un final, pero no estoy de acuerdo. Mientras mi propio capítulo llega a su fin, la historia de LOEWE continuará durante muchos años, y la seguiré con orgullo.» ​ Jonathan Anderson Salir de lo convencional Loewe es sinónimo de cambio e innovación, bajo una mirada que presta atención al pasado en relación al futuro sin dejar nada al azar. A … Seguir leyendo