El 28 de febrero de 2025, Netflix estrenó “Metamorfosis”, una docuserie de seis episodios que ofrece una mirada más allá de la faceta artística de Aitana . La serie aborda temas personales y delicados, destacando su lucha con la salud mental en medio de la vorágine de la fama
Desde su aparición en el concurso “Operación Triunfo” en 2017 y pese a quedar segunda tras Amaia, la carrera profesional de Aitana ha crecido exponencialmente con algunos precedentes como en su día, el también exconcursante de OT, David Bisbal. En contraste con esta sensación de éxito, es sorprendente que la joven artista haya expuesto sus constantes idas y venidas emocionales relacionadas con las presiones de la industria. Como se revela en su documental, la cantante ha tenido que lidiar con una depresión severa e hipocondría debido al estrés constante y las expectativas que se le imponen, como se le repite en varias ocasiones su cometido no va más allá de mantener lo que a las puertas parece una exitosa carrera musical. Pese a la gran evolución personal que se puede apreciar a lo largo de los seis capítulos, es evidente que aún le queda recorrido y ella misma asegura que aunque no todos los días sean buenos está empezando a sanar.
El siguiente hit
El documental arroja luz sobre las expectativas autoimpuestas de Aitana y cómo afectan a su salud mental, también lidia con las situaciones de cualquier chica de 25 años, pero sin las mismas vivencias. Confiesa que, en su búsqueda por cumplir con las expectativas externas e internas, llegó a un punto de agotamiento emocional. Este perfeccionismo la llevó a experimentar síntomas como ansiedad, insomnio y una constante sensación de insatisfacción, afectando tanto su vida personal como profesional. Otro factor clave en su declive emocional es la falta de apoyo por parte de su equipo, en concreto su exmánager Nuria Andreu, que fue despedida justo después del lanzamiento del documental. Se la excluye de la toma de decisiones y no respetan sus espacios como es el caso del viaje a México que ella rechaza por verse sobrepasada de trabajo y prácticamente se lo imponen. La directora del documental, Chloé Wallace, explica que Aitana realizó este viaje al mismo tiempo que se rodaba el documental, por lo que también estaba en un proceso de autoconocimiento donde enfrentaba sus heridas y sus vulnerabilidades. Este fue un viaje introspectivo para la artista que, con el tiempo, pudo comprender la necesidad de establecer límites y cuidar de su bienestar, desmitificando la idea de que cumplir con todas las expectativas, es sinónimo de felicidad y perfección.
«Debería estar feliz pero estoy triste.» Aitana Ocaña
Una piedra en el camino
Otro problema relevante que se trata en «Metamorfosis» es la hipocondría de la cantante que la lleva a entrar en pánico a la hora de realizarse chequeos hasta el punto de afirmar que siempre ha tenido la sensación de que iba a morir joven. Además, añade que su estilo de vida se ha visto perjudicado a la hora de viajar y que le genera pavor poder enfermar no solo por su salud, también por el equipo que tiene detrás lo cual le repercutiría a nivel profesional. Su apertura en relación con este trastorno genera cierta preocupación por su salud mental, pero a la vez pone encima de la mesa la importancia de comentar estos temas que socialmente se han identificado como tabú y abre el debate de hasta qué punto podemos forzar la situación en pro del éxito. El relato sincero de Aitana sobre su experiencia con la depresión y la ansiedad es inspirador, rompiendo los estigmas de nuestro imaginario colectivo en torno a la salud mental. Ella comparte la necesidad de un mayor diálogo acerca de la ayuda profesional y sirve como recordatorio de que cualquiera, independientemente de su estatus o fama, podría enfrentar desafíos emocionales.
La exposición mediática como agente agravante
Este documental incita a la reflexión sobre el impacto de la presión social en nuestro bienestar y nos hace darnos cuenta de la importancia de prestar atención a cómo interactuamos en redes sociales. No es la primera vez que la cantante se ve envuelta en polémicas y cada vez es más normal leer titulares inoportunos para generar clickbait bajo su nombre. La última tuvo que ver con una de las coreografías de su gira “Alpha” porque según varios usuarios en redes sociales era excesivamente provocativa y el espectáculo no les parecía apropiado para un público infantil, ya que al parecer se entiende que Aitana como artista no puede evolucionar de aquella joven de 18 años que cautivó al público en sus comienzos. Son habituales las noticias de sus posibles noviazgos y tanto es así que en un momento dado del documental con la primera revista del quiosco que ve bajo titulares de esta índole desmiente la veracidad de estos aportando pruebas. No obstante, es cierto que ha hecho pública su relación con el también cantante, Sebastián Yatra, pero aun dando su propia versión también se la desacredita con relatos falsos y supuestas infidelidades. Este acoso ha llegado a ser tal, que en alfombras rojas ha tenido que apelar a los medios de comunicación para pedir respeto por su vida privada ya que llegan al punto de hacer guardia en la puerta de su casa a altas horas de la madrugada. “Está empezando a venir mucha gente a las cuatro de la mañana, hombres. Yo estoy sola, de verdad lo paso muy mal, tengo mucho miedo” y añade que entiende que son consecuencias de su trabajo, pero como sociedad deberíamos replantearnos hasta qué punto es lícito.
Hola! Soy Blanca, una periodista en ciernes con un gran interés acerca de la moda, el cine y el mundo del arte en términos generales. Me gradúo este año y pongo fin a lo que han sido cuatro años llenos de experiencias de lo más gratificantes. Comencé mis estudios en Murcia, mi ciudad natal, para posteriormente cursar un año con la movilidad SICUE en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y otro en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Finalmente, en mi último año decidí poner punto final a este camino yéndome de Erasmus a Milán, la ciudad de la moda. Todas y cada una de estas experiencias han sido clave en el desarrollo de mi personalidad, puliendo mi pensamiento crítico y enfoque a través de dichas vivencias. En este espacio pretendo plasmar temas de mi interés, que seguro formarán parte del interés colectivo y, con suerte, del agrado de mis lectores. ¡Un saludo y gracias por el interés!