El sector textil espera comenzar su recuperación en el segundo semestre de 2009
Durante 2008, las exportaciones de confección se redujeron un 0,6%, frente a la caída del 5,8 por ciento de la demanda interna
Jueves, 12-Feb-2009 11:30
![]() |
Un stand del SIMM 08. Foto: Sebastian Marjanov/IFEMA |
Redacción | El sector textil tiene todas sus esperanzas puestas en la temporada de otoño invierno 2009/2010. Será a partir de septiembre cuando comiencen a recuperarse las ventas. Esperan así remontar los malos datos de 2008.
Según los datos del Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC), el pasado año, la demanda del mercado textil/confección español se redujo un 5,8 % en valor, fruto de la fuerte contracción del consumo de las familias y de la compra de viviendas. Esto ha supuesto una caída de la producción de un 10% y del empleo de un 7,2%, unos datos similares a los de la anterior crisis de 2005.
Unos datos que contrastan con la evolución de las exportaciones en 2008. Según el CITYC, la demanda exterior ha tenido una evolución menos negativa. Las exportaciones en 2008 se redujeron un 0,6 % en valor, hecho que no sucedía desde 1991, por valor de 7.770 millones de euros.
A pesar de estas cifras y a la vista de cómo la industria textil ha remontado y superado otras crisis económicas, el sector confía en que en el segundo semestre de 2009 se reactivará la demanda, y que la próxima campaña Otoño-Invierno 2009, cuyas colecciones se presentan ahora, será positiva, según fuentes del Salón Internacional de la Moda de Madrid (SIMM).
Todos los empresarios y expertos del sector consultados sobre cual va a ser la evolución de esta situación en los próximos meses, coinciden en mostrarse optimistas para la segunda parte del año 2009. De forma unánime afirman que el mercado comenzará a reactivarse a partir del próximo mes de septiembre. “Aunque la demanda interior continuará en términos negativos durante la primera mitad del año, la caída de la inflación y de los tipos de interés traerá consigo una mejora en la renta de las familias, lo que permitirá estabilizar la caída del consumo”, aseguran.
Según Angel Asensio, presidente de la Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon), aunque el sector está preparado para afrontar una crisis, las empresas precisan de apoyo financiero, tras haber invertido mucho en su proceso de reconversión para ser competitivas dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Como en otras crisis anteriores, los primeros síntomas de recuperación se percibirán cuando cesen las caídas de los índices macroenómicos, que han sido una constante en los últimos meses, y según señalan los expertos “toquemos fondo”.
Apuesta por la marca y la innovación
Para llevar a cabo la recuperación del sector serán más importantes que nunca las nuevas ideas e iniciativas que pongan en marcha los empresarios. El éxito de una empresa radica en un 70 % en la marca, y en un 30 % en la innovación, por lo que ahora más que nunca los empresarios deben apostar por estos dos factores. Por otro lado, en esta situación es fundamental seguir de cerca la evolución del gusto de los clientes para poder satisfacer su demanda de forma satisfactoria. Por ejemplo, en esta crisis, los consumidores han demostrado ser más fieles a las marcas que nunca´, afirman desde el sector. “Si apostamos por la innovación, la creatividad, la imagen de marca y salimos al exterior agrupados bajo la marca País, el textil español continuará creciendo como venía haciendo desde hace trece años”, destacan.
La apuesta, en definitiva, se centra en productos de calidad, que incorporen más innovación, en producto y en diseño. Además resulta fundamental trasladar adecuadamente al consumidor esta apuesta a través de políticas de potenciación de las marcas y de diferenciación de producto, acompañadas de importantes y continuas mejoras en eficiencia productiva, sin perder de vista el precio. Angel Asensio insiste en que “la industria española debe apostar por los intangibles -marca, imagen, marketing-, y reforzar la imagen de marca de nuestras empresas”.
La recuperación del comercio textil, rápida y profunda
Hilario Alfaro, presidente de la Federación Nacional de Comercio Textil (FECOTEX) se muestra convencido de que “la recuperación del sector textil va a ser rápida y profunda, aunque aún pasaremos una temporada de Primavera-Verano algo complicada´. Alfaro afirma que ´a pesar de que el sector está sintiendo los efectos de la crisis y la facturación del comercio textil ha descendido en 2008 en un 11 % aproximadamente, la temporada de Navidad y las rebajas han aliviado un poco los resultados”.
En esta misma línea se posiciona Borja Oria, presidente de la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos, ACOTEX, quién reconoce que durante 2008 las tiendas han tenido que hacer un especial esfuerzo para incentivar la demanda. “De este modo, los establecimientos han puesto en marcha descuentos, promociones y eventos especiales para tratar de mantener las ventas”. Oria añade que “desde el sector esperan que el segundo semestre de 2009 comience a reactivarse la demanda y que la próxima campaña Otoño-Invierno 09 sea positiva”.
Borja Oria afirma que más que nunca el sector necesita apoyarse en sus dos pilares fuertes: la creatividad española y el espíritu emprendedor que existe en nuestro país. ´Tenemos una excelente base, y gracias a SIMM y Cibeles Madrid Fashion Week la moda y el diseño español cada vez va teniendo más presencia en el mercado internacional. En cuanto a las tiendas de Moda, España lidera el negocio de la distribución de moda mundial, con cadenas como Inditex –Zara y Massimo Dutti, entre otras- y Mango. Un ejemplo a seguir y un aliciente para todas las tiendas de moda, que trabajan para sorprender cada temporada, reuniendo prendas en las que prime la calidad y el diseño y ofreciendo además una respuesta rápida y una renovación constante, con un claro e imprescindible enfoque hacia las necesidades y peticiones del cliente.